Caciquismoy oligarquia. COMENTARIO DE TEXTO El titulo de este texto es OLIGARQUIA Y DEMOCRACIA. Es un texto político ya que nos habla de la corrupción existente en la España del siglo XIX. Uno de los principales personajes de esta corrupción era el Cacique ya hacia y deshacía a su antojo sin importarles las leyes,
Ideaprincipal: El texto critica la pervivencia de problemas como la falta de instrucción del campesinado, la carestía de los alimentos y el desigual reparto de la propiedad agraria, que están en la raíz del problema del caciquismo.Así pues, la libertad sólo se puede afianzar mediante la universalización de la educación (cerebro) y garantizando la subsitencia
TEXTO1: Oligarquía y caciquismo. Este texto es del año 1901, a principios del siglo XX, pero hace referencia al período de los sucesos políticos a finales del siglo XIX. En la etapa de la Restauración de 1874-1923, concretamente en la primera etapa de 1874-1902.
TEXTO1.- OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO El texto a comentar es un fragmento original (fuente primaria) de temática socio política que procede de la obra de Joaquín Costa “Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos”, publicada en
OLIGARQUÍAY CACIQUISMO Este fragmento pertenece a la obra “Oligarquía y Caciquismo”, es un texto expositivo- argumentativo de contenido político- social
Eltexto que se nos presenta se trata de un fragmento de la obra “Oligarquía y Caciquismo” cuyo autor es Joaquín Costa, representante del movimiento regeneracionista español. En ella, el autor denuncia los mecanismos de funcionamiento del sistema implantado por Cánovas del Castillo, en concreto el caciquismo y la Comentariosde texto históricos. Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura (2015-2016). Opción_A . Los Decretos de Nueva Planta. Oligarquía y caciquismo (Joaquín Costa). Manifiesto de Primo de Rivera. Constitución de 1931. Ley de Responsabilidades Políticas (1939).US9lxI.